Cursos disponibles

Tercer Nivel Agentes Anti-Rumor: Aterrizando el trabajo en los barrios de Valladolid

Este curso dividido en 8 módulos de formación, pretende acompañar al grupo de agentes antirumor que operan en la ciudad de Valladolid para que su trabajo sea más efectivo e impacte en mayor grado facilitando un clima de convivencia entre la ciudadanía que reside en los distintos barrios de la ciudad.

Cartel de difusión de la Tercera Formación de Agentes Anti-Rumor de Valladolid


Espacio para Agentes Antirrumor

Éste es un espacio de encuentro entre las diferentes personas que se han formado como Agentes Antirrumor.

Un espacio en el que tener acceso a materiales que amplíen la formación inicial, pero sobre todo un espacio en el que poder compartir experiencias, dudas o logros con otras personas de diferentes lugares que también están interesadas en hacer frente a las desinformaciones y en construir convivencia.

Este es un espacio vivo, que iremos construyendo entre todas y todos.

Adelante

Espacios Libres de Rumores

Este es un punto de encuentro de los diferentes Espacios Libres de Rumores que se han ido formando desde la Agencia Stop Rumores


La creación de alianzas estratégicas para promover el acceso a derechos

Desde la Federación Andalucía Acoge desarrollamos el proyecto Aunando Voluntades, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Mediante este proyecto damos respuesta a los intereses de formación del voluntariado de nuestras entidades. Durante este semestre vamos a realizar una acción formativa denominada "La creación de alianzas estratégicas para promover el acceso a derechos".


Entornos inclusivos: convivencia intercultural desde el respeto a la diversidad en el ámbito local y comunitario

Objetivos:

●     Reflexionar sobre las bases del trabajo comunitario desde la perspectiva de Andalucía Acoge.

●     Conocer acciones que construyen entornos inclusivos.

Contenidos:

1.- La dimensión comunitaria de las políticas sociales: Necesidad, oportunidad e Innovación.

2.- La experiencia del proceso comunitario de la zona sur 2010-2020.

3.- Modelos de sociabilidad.

4. Propuestas desde Andalucía Acoge para crear entornos inclusivos.


Defensa en la igualdad de trato y no discriminación. Prevención en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia

Objetivos:

Conocer el marco normativo para la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

Conocer herramientas para frenar el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

Reflexionar sobre la estrategia para abordar el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en el marco de actuación de la Federación Andalucía Acoge.

Contenidos:

Sesión webinar. Tarde del 05 de mayo

16:00-18:00 “Contexto normativo y diagnóstico; propuestas de la Dirección General de Igualdad de Trato”. D. Nicolás Marugán Zalba. Subdirector General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial.

18:00-20:00 “Colonialismo y sus consecuencias”. D. Yeison García López. Politólogo antirracista.

Sesión presencial 07 de mayo

11:00-18:00 Jornada de construcción conjunta: estrategias para abordar el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia. D. José Miguel Morales. Director General de Andalucía Acoge. Dña Sylvia Koniecki. Coordinadora Técnica de Andalucía Acoge. 

Parte online.

Documentos de referencia y participación en un foro virtual con reflexiones sobre los mismos.

Trabajo derivado de la sesión presencial.


FO ATENCIÓN AL CLIENTE

El objetivo de la formación ocupacional es mejorar las competencias relacionadas con la atención al cliente y la gestión de incidencias relacionadas con este perfil, el contenido es de carácter genérico, de manera que es útil tanto para el sector de comercio, como de hostelería o de administración

Protección de niños y niñas migrantes sin referentes familiares y jóvenes ex-tutelados/as

ACCEDE COMO INVITADO/A

Dirigido a: 

cualquier persona vinculada con la protección de la infancia y la juventud, y en especial con la protección e inclusión de niños y niñas migrantes sin referentes familiares y/o jóvenes ex-tutelados/as.

Especialmente le puede interesar: 

a aquellas personas que ésta sea su primera formación sobre esta temática, cuenten con una experiencia breve y quieran una primera aproximación, que además les ayude a reflexionar y analizar. 

Contenidos:

Contenidos de la formación


Tiempo de dedicación estimada: 60 horas

No se incluye certificado de desarrollo.


No es necesario registro tan sólo tienes que ENTRAR AQUÍ

 

Esta formación se generó desde el Proyecto EU4UM, financiado por el programa Europeo Erasmus +


Perspectiva intercultural en los servicios sociosanitarios (BICAS)

ACCEDE COMO INVITADO/A

Esta formación aporta conocimientos y herramientas básicas para afrontar la diversidad y la interculturalidad en el sistema sanitario, socio-sanitario y de emergencias. 

Dentro de los módulos, puedes usar la tabla de contenido para centrarte en aquellos temas que más te aporten, si lo deseas. Al final del tercer módulo, tendrás disponible un test que pondrá a prueba la comprensión del contenido.

Dirigida a: personal sanitario y sociosanitario

Principales contenidos:

Módulo 1: Competencia intercultural

Diversidad cultural

Identidad y cultura

Estereotipos y prejuicios…

Módulo 2: Personas migrantes y salud

Migraciones

Cultura y salud

Duelo y cultura…

Módulo 3: Desarrollo de competencias interculturales

Comunicación

Enfoque multifactorial

Análisis de incidentes críticos…

 

Tiempo de dedicación estimada: 15 horas

 

 

Otra información:

- Accede a la formación como invitada/o

- No es necesario registrarse

- Actualmente está disponible los contenidos de formación online. Estos contenidos están orientados al autoaprendizaje, por lo tanto no se incluye certificado de desarrollo.

 

 

Tambien podrás acceder a la APP BICAS disponible en: Play store & App store

Una aplicación gratuita de apoyo a la formación, donde podrás encontrar información clave y recursos atractivos complementarios.